
CONCIERTO DE PIANO, FACUNDO GONZALEZ LABORDE
Obras de Liszt, Mozart, De Falla.
Fecha
Domingo 28 de septiembre – 20 hs.
Lugar
AUDITORIO L. CARONTI – Biblioteca Popular B. Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.
Descripción
Concierto de piano con un programa de grandes contrastes.
Una apertura a través del romanticismo Lisztiano con la célebre Balada N° 2 en Si menor (1853), obra monumental probablemente inspirada en el mito griego de Hero y Leandro, donde el lirismo y la contemplación amorosa se entrelazan con explosiones de virtuosismo dramático. Le sigue la menos interpretada Balada N°1 en Re bemol mayor (1848), ejemplo magistral del Liszt heróico, caballeresco, noble y expansivo.
El recorrido continúa con el Adagio en Si menor K. 540 de Mozart (1788), una página tardía de profunda introspección y refinamiento armónico.
El cierre llega con el apasionado color español de Manuel de Falla: la delicada Serenata andaluza (1900), de juventud, ya impregnada de su lenguaje nacionalista, y la Fantasía Bætica (1919), encargo de Arthur Rubinstein, una obra torrencial y rítmica que evoca el cante jondo y la fuerza y fuego de la tradición andaluza.
Programa
Franz Liszt (1811-1886):
-Balada N°2, en Si menor, S 171 (“Hero y Leandro”).
-Balada N°1, en Re bemol mayor, S.170 (“El canto del Cruzado”).
-pausa-
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791):
-Adagio en Si menor, K.540.
-pausa-
Manuel De Falla (1876-1946):
-Serenata Andaluza.
-Fantasía Bætica.
Facundo Gonzalez Laborde:
Discípulo de D.Scagnetti, A.Biljenski e I.Ares en Bahía Blanca, y O.Millaà, M.Balat y F.Pérez en Buenos Aires. Graduado en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca y en el Conservatorio Real Danés de Música de Copenhague (Dinamarca) como Master in Piano Performance en la cátedra de Marianna Shirinyan, becado por el gobierno danés. Participó de clases magistrales de I.Fliter, L.Klansky, J.Colom, D.Mommertz, M.Hughes, H.Sigfridsson, C.Piazzini, P.Ferrández, M.Martineau, etc.
Recibió premios en los concursos Siete Lagos (Villa La Angostura), Fundación Catedral (La Plata), A.Tortorella (Bs.As) y Festival Internacional de Pianistas (Mar del Plata) y becario del Mozarteum Argentino, Fondo Nacional de las Artes, Instituto Cultural de Bahía Blanca, Rotary Club de Radolfzell y Centro de estudios pianísticos de Barcelona.
Se ha presentado en ciclos y festivales en salas de Argentina (CCK, Usina del Arte, Palacio Pizzurno, Teatro Auditorium, etc), España (Colegio Mayor Argentino de Madrid, Real Círculo Artístico de Barcelona, etc), Francia (Conservatorio Ravel de París), Bélgica (Bruselas), Inglaterra (Londres), Alemania (Festival de Konz, Sommerfestival de Radolfzell), Austria (Palacio Laudon de Viena), República Checa (Festival Dvorak en la Academy of Performing Arts de Praga), Dinamarca (Musikhuset, Tìvoli y Conservatorio de Copenhague, etc) e Italia (Conservatorio Verdi de Milan, Palacio Albrizzi de Venecia, etc).
Duración: 60 minutos.
Público dirigido: Dirigido a todo público.
Entradas
Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:
Online: ingresando al botón “Obtené tu entrada”
Boletería de la Biblioteca Rivadavia: Avenida Colón 31, de lunes a viernes de 10 a 17h, sábados de 9 a 12h y 1 hora antes del espectáculo.
Precio
Entrada general: $10.000 – a granel.
Promociones
25% de descuento para estudiantes, jubilados y socios de UMSur.
* Las promociones son solo por boletería.