EN CASA Y CON AMIGOS

Evento finalizado

EN CASA Y CON AMIGOS
Bailando la historia

 

Fecha

Miércoles 05 de octubre  – 21.00 hs.

 

Entradas

Las entradas pueden adquirirse por los siguientes medios:

Online:
 ingresando al botón “Obtené tu entrada”

Boletería del Teatro:
Alsina 425, de martes a domingos de 17 a 20 hs

 

Precios

Entrada general: $1000

Promociones:
Jubilados, pensionados, estudiantes: 25% de descuento.
* Las promociones son solo por boletería del teatro

 

Información

Ficha Técnica:

Dirección Artística: Sonia Adriana Agüero
Coreografía: Sonia Agüero – Álvaro Labastié Agüero – Estefanía Labastié Agüero
Vestuario: Sonia Agüero
Diseño Grafico: Luciana Sabas Lula Diseño & Vinilo

Descripción y contextualización del Espectáculo

Carlos Vega nos da la definición de bailes populares o tradicionales argentinos como “… todos aquellos que nuestras clases sociales recibieron, acogieron y adaptaron y transmitieron a las generaciones siguientes; a todos los que sintieron en su forma o en su estilo la imposición de las preferencias y las apetencias socializadas en nuestros centros a todos los que por sobre su prístina calidad de promover la descarga de tensión el vinculo sentimental la sensación de arte o la liberación del contorno diario se cargaron de nueva significación y particular sentido al influjo de los acontecimientos locales…”(Vega, 1952). Es por ello, que este espectáculo exhumará esas danzas que han caído en desuso pero que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Así los sones del Cielito y la Media Caña de nuestra provincia se fundirán en el homenaje a un gran maestro: Don Andrés Avelino Chazarreta, quien fue el primer difusor de la música folklórica argentina, difundiéndola por todo el país desde 1911 con su compañía de arte nativo, culminando con la histórica representación en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921.

El malambo, trofeo del gaucho cuando trata de lucir sus habilidades como danzante, así caracterizaba Ventura Lynch a esta justa de hombres que zapatean por turno al ritmo de la música. Hoy, esta destreza puede ser exhibida tanto por hombres como por mujeres.

Dando continuidad a este recorrido, no sólo en el tiempo sino en la extensión de nuestro territorio, a través de la música y la danza cruzaremos cerros y quebradas para llegar al NOA y disfrutar de la alegría del Bailecito para pasar luego a la tierra del sol y del buen vino: Cuyo.

El viaje continúa muy cerca de allí. En las Carpas podremos disfrutar de la Alegría de la Cueca y Triunfo, entre el aroma a albahaca y los rostros enharinados.

Esta propuesta coreográfica contará con el condimento musical del Grupo Folklórico “Aparceros”, integrado por Jorge Arruti, Cristian Mailet, Gustavo Barroso, Gonzalo Quiroga, Mauricio Costa y Fernando Miró, quienes realizarán con sus interpretaciones un gran aporte a este viaje imaginario por nuestro vasto territorio.

Es un espectáculo netamente bahiense donde se reivindica el valor y la trayectoria de los artistas locales.

Sonia Adriana Agüero. Bailarina, docente y coreógrafa de danzas folklóricas argentinas y tango. Se formó en el Instituto del Profesorado del Arte de Tandil N° 4 y en la Escuela Superior de Danzas de Ituzaingó. Actualmente, cursa el último año de la Licenciatura en Folklore en dos de sus menciones: Culturas Tradicionales y Danzas Folklóricas y Tango en la UNA (CABA)

Se desempeñó como jurado en prestigiosos certámenes como también ha cosechado importantes premios en Festivales como el de la Sierra (Tandil) y el Nacional de Malambo (Laborde)

Recibió diferentes reconocimientos como el premio TOYP de la Cámara Junior Internacional por sus logros culturales, Académico correspondiente de la Honorable Academia de Folklore de la Provincia de Buenos Aires, Mención Honorifica y Premio Gaucho de Oro por la práctica y Docencia de nuestras danzas otorgado por el Circulo de Folklore y Cultura de Bahía Blanca, además de ser distinguida por el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina por su trayectoria.

La Peña Tradicionalista Anai Ruca fue creada el 12 de Mayo de 1984 como actividad recreativa y cultural del Centro Comunitario San Roque.

Su nombre en lengua mapuche significa “Casa de Amigos”.

Está integrada por niños, jóvenes y adultos cuyas edades oscilan entre los 5 y los 70 años, quienes encuentran en esta actividad una forma de mantener viva nuestra identidad como nación y revalorizar nuestra cultura nacional.

En estos treinta ocho años, esta agrupación ha representado con muy buenos logros a la ciudad de Bahía Blanca en diferentes certámenes del país, como en Cosquín y Laborde (Córdoba), Malargüe (Mendoza), Santa Rosa, General Acha (La Pampa), las Grutas (Rio Negro), Tandil, Ayacucho, General Madariaga, entre otros.

Además su tarea está orientada a la difusión de nuestras danzas folklóricas en diferentes establecimientos educativos acompañadas de charlas ilustradas, y la visita a diferentes instituciones como clínicas, hogares y sociedades de fomento.

Por esa labor ha recibido distinciones de diferentes entidades de nuestra ciudad como así de programas radiales.

Detalle

5 octubre, 2022 9:00 pm
5 octubre, 2022 10:00 pm
Mayor