Bahía[in]sonora

Bahía[in]sonora

Bahía[in]sonora es un ciclo dedicado a las artes sonoras en su expansión hacia otras manifestaciones estéticas. Se trata del único evento con estas características que permanece en actividad en nuestro país al cabo de una trayectoria de dieciséis años.

Los conciertos de Bahía[in]sonora se han llevado adelante en distintos espacios culturales de la ciudad de Bahía Blanca, tales como el Teatro Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Auditorio de la Universidad Nacional del Sur, el Museo Ferrowhite y la Alianza Francesa, recibiendo la visita de prestigiosos compositores entre los que se destacan Cristina Kasem (Argentina-Francia), Joao Pedro Oliveira (Portugal), Ake Parmerud (Suecia), Mene Savasta (Argentina), Petra Bachrata (Eslovaquia), José Miguel Candela (Chile), Ricardo Mandolini (Argentina Francia), Santiago Castrillón (Colombia), Yair López (México) y Federico Schumacher Ratti (Chile)

La propuesta del ciclo fue cambiando en sintonía con los intereses de quienes se vinculan con el sonido y la tecnología de muy diversas maneras. Comenzó como un festival de música electroacústica pero, con el correr de los años, incorporó además el videoarte, la música visual, las instalaciones sonoras, la danza, el performance, y la improvisación con instrumentos tradicionales y medios electrónicos.

Si bien Bahía[in]sonora no es una actividad académica, ha promovido la realización de charlas, talleres y mesas redondas. En 2017, el sello discográfico del CMMAS, Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, editó un CD dedicado a su trayectoria.

Ricardo de Armas, Raúl Minsburg y Nicolás Testoni conforman un grupo de creadores independientes que experimentan con las artes sonoras y las imágenes en movimiento. Cuentan con una extensa trayectoria por la que han recibido distinciones nacionales e internacionales, habiendo participado en conciertos, simposios y conferencias en el país y en el extranjero. Su interés en el cruce entre creación, investigación y gestión, pone de relieve una forma de concebir la figura del artista, de sus necesidades y compromiso con su tiempo, diferente, quizás, a la de otras épocas.

Recientemente, hemos concretado la firma de un convenio de colaboración entre el museo taller Ferrowhite y la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, para que cada año estudiantes del posgrado realicen una residencia de investigación y creación en dicho museo. Los resultados de esa residencia, serán presentados durante el ciclo.

“La llamada” es una muestra de miniaturas sonoras compuestas para ser reproducidas en viejos teléfonos de la era ENTEL, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Argentina, que forman parte de la sala de exhibición del museo taller Ferrowhite. Las obras son seleccionadas a través de una convocatoria abierta, periódicamente, a artistas sonoros de Argentina y el mundo. Los trabajos participantes de la edición 2020 pueden escucharse en aquí.

Conocé mas sobre Bahía[in]sonora

PRÓXIMA FUNCIÓN

CUARTO CONCIERTO DEL CICLO BAHÍA[IN]SONORA 2025

Fecha
Martes 30 de septiembre – 20.30 hs.

Lugar
AUDITORIO L. CARONTI – Biblioteca Popular B. Rivadavia – Avenida Colón 31
* El auditorio se encuentra en el primer piso. Se accede solo por escalera.

Entradas
La entrada es libre y gratuita con reserva previa a partir del 27 de septiembre a las 12.30 horas ingresando aquí. Cupos limitados.

Descripción

Se va a realizar el cuarto concierto del Ciclo Bahía[in]sonora 2025.

En esta oportunidad se van a presentar creaciones en tiempo real a cargo del grupo ARS[in]sonora, música acusmática y de cámara, danza y performance.

El concierto tendrá lugar en el Auditorio L. Caronti de la Biblioteca B. Rivadavia, el martes 30 de septiembre a las 20:30 horas con entrada gratuita, previa reserva desde la web del Teatro Municipal, a partir del día 23 de septiembre a las 12:30 horas.

Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Más Información AQUÍ

FUNCIONES 2025

FUNCIONES 2024